Creando sueños...
Nuestra propuesta pedagógica se desarrolla a través de un “currículum en espiral” donde todo el ciclo trabaja los mismos contenidos en el mismo periodo de tiempo, adaptados a cada uno de los niveles, y está basada en:
Busca la excelencia intelectual y física de nuestros alumnos; a través de diferentes programas de desarrollo neurológico como son el programa de matemáticas, programa de conocimiento enciclopédico y el programa de desarrollo básico, en el que se trabajan ejercicios de equilibrio, arrastre, gateo, prensión palmar y escalera de braquiación.
El Atelier es un espacio donde nuestros alumnos desarrollan el arte y la creatividad a través de talleres plásticos y sensoriales.
BILINGÜÍSMO
Es imprescindible la inmersión progresiva en esta segunda lengua. Cada día en la asamblea trabajamos el segundo idioma con el método de los Jolly Phonics y un día a la semana tenemos un espacio dedicado al inglés con actividades encaminadas a su aprendizaje.
PSICOMOTRICIDAD
El objetivo es alcanzar una correcta organización neurológica con actividades relacionadas con el cuerpo y su control motriz, así como las sensaciones que el movimiento produce en él.
MÚSICA
Acercar a los niños nociones básicas de esta disciplina a través del trabajo rítmico-corporal y sensorial, mediante diferentes recursos como son las audiciones, cuentos musicales, instrumentos, etc.
Sí, es de carácter voluntario y aconsejable en niños que acuden por primera vez al centro escolar.
El centro dispone de cocina y cocinero propio, por lo que la comida que se sirve es casera correspondiendo a una dieta variada y equilibrada para niños de esta edad. Se tienen muy en cuenta las distintas alergias e intolerancias que puedan presentar los niños adaptando así el menú.
La ratio según la ley determina 8 alumnos para las aulas de 0 años, 13 alumnos para las aulas de 1 año y 20 alumnos para las aulas de 2 años.
Es obligatorio para los alumnos de las aulas de 1 y 2 años. En bebés no hay uniforme.
Llamando al teléfono 983 23 04 12 o rellenando el formulario de contacto que se encuentra al final de la página, os atenderán encantados.
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
b) Construir una imagen positiva y ajustada de sí mismo, y desarrollar sus capacidades afectivas.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, con especial atención a la igualdad entre niñas y niños, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
Desde hace varios años, el colegio ha apostado por un proyecto de innovación pedagógica en la etapa de Educación Infantil, la Estimulación Temprana, que pretende aprovechar al máximo todas las capacidades del niño, desde el nacimiento hasta los seis años, por ser éste el periodo de mayor plasticidad neuronal. Para ello nos basamos en los programas de desarrollo neurológico de Glenn Doman.
Con el tiempo y los resultados positivos obtenidos en el aula, vimos la importancia de hacerlo extensivo a las familias; en este proceso de desarrollo, la familia es muy importante y queríamos ofrecerles las herramientas y materiales adecuados que les ayudasen a ser parte activa en la educación de sus hijos y así creamos nuestra Escuela para Familias.
Algunas de las más de 30 familias que han compartido experiencias con nosotros nos han hecho llegar su sentir a través de las siguientes frases:
“Aprendizaje – motivación – ilusión”
"Es muy gratificante y es un momento único para compartir juntos."
“Una experiencia de disfrute con mi hijo en su entorno diario.”
"La oportunidad de crecer con ellos, aprender juntos y compenetrarnos como familia."
“Experiencia nueva y maravillosa.”
"Un momento divertido de complicidad con nuestros hijos, donde podemos apreciar mejor sus habilidades."
"Contribuye a su desarrollo, pero también fortalece nuestra relación con ratitos de juego, de esfuerzo, de confianza, de cariño..."
"Siempre me voy a casa con algo nuevo que aprendo para mi bebé."
Ponte en contacto con nosotros si estás interesado en obtener más información sobre la matriculación de alumnos, o si estás interesado en nuestra Escuela para Familias.
COLEGIO SAGRADA FAMILIA -HIJAS DE JESÚS- VALLADOLID
Carretera de Segovia, 1.
Entrada aparcamiento por Calle del Padre Julio Chavalier.
47012, Valladolid. España.
Teléfono: 983 23 04 12